En esta sesión hemos visto dos videos , el primer video de forma resumida nos muestra que el ser humano como individuo no puede afrontar los problemas solo, en cambio en el otro video veos todo lo contrario, como con esfuerzo y el sr humano por si solo puede solventar los problemas. Tras esto pasamos a la visión de las diferentes jerarquías sociales que existen , en el se envuelven temas como las clases sociales, la economía creada en estas jerarquías y las clases sociales que se forman.
Cabe mencionar que Max Weber afirma que estas clases sociales son naturales tanto el como se posicionan y los cambios que existen interna y externamente en ellas.
Por último antes de pasar al apartado práctico de la clase hemos tratado las desigualdades que se ven también reflejadas en el vídeo. Nuestro profesor Rubén Juste hace hincapié en la desigualdad de género y en dentro del concepto de rol el concepto de ro de género.
Ahora si que pasamos al apartado práctico en el cual nos han dado un caso práctico en el que ocurre un diálogo en nuestro grupo por ejemplo una parea que tiene unas costumbres diferentes y eso afecta a la relación, la mujer quiere unas costumbre que sean tradicionales a modo de que el hombre es el que siempre lleva la iniciativa de la relación, en cambio el hombre tiene una visión de igualdad y de igualdad de iniciativas en todos los aspectos de la relación, la conclusión que se saca de este diálogo es que hay que llegar a un consenso entre ambos.