GRUPO 4 ¿PARA QUE SIRVEN LOS ESTUDIOS ?


En esta presentación  resalta los tipos de estudios que existen: Formales no formales, informales y los teóricos prácticos. También mencionamos los beneficios que tiene el tener estudios (oportunidad laboral, fomentar las habilidades personales y sociales , autoestima bienestar y confianza y el desarrollo del pensamiento crítico ,a continuación han puesto un video muy interesante sobre el valor que tienen los estudios(diapositiva 10) Es una presentación muy interesante para nosotros el saber y tomar conciencia sobre el valor que tiene tener estudios. 

GRUPO 5 LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

En esta presentación sobre la construcción  de la propia imagen hablaremos como ocurre desde las diferentes perspectivas de la familia, de la sociedad de uno mismo y de los medios de comunicación, los conceptos claves que se remarcan son la autopercepción la autoestima el autoconcepto y el rol social. A demás según el video que nos muestran a lo largo de los años la percepción de los cuerpos ha ido cambiando debido a los cambios sociales y diferentes formas de verlos. Sin embargo existen consecuencias como la opinión pública los estándares de belleza y la obsesión de querer tener un buen cuerpo que luego crea inseguridades .

GRUPO 6 LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESCOLAR

 


En la presentación nos resaltan la definición de los que son las comunidades educativas y escolar creando entre ellas cuales son las diferencias y similitudes, una se centra más en el entorno y otro en el externo e interno, también cabe mencionar que papel tienen las instituciones sociales y políticas. Por último destacar que han realizado una actividad role-play en las que por grupos de 6 personas a cada uno se le ha asignado un papel en la docencia, uno es el profesor, otro el jefe de estudios otro es el niño etc...

GRUPO 7 BULLING


El bulling uno de los temas más delicados y con relevancia en las aulas, en esta presentación nuestros compañeros nos comparten de forma global todas las características a tener en cuenta, en ella entran los agentes que afectan a este problema, las diferentes formas de solventarla, algunas cuestiones que hacen que este problema se dé en las aulas, algunos mitos y realidades y algunas investigaciones que han realizado nuestras compañeras que respalda dichas ideas.

GRUPO 8 DERECHOS DEL NIÑO

 En esta exposición nuestras compañeras de clase nos muestran como la ha sido la evolución de los derechos del niño desde la antigüedad hasta hoy en día, en este proceso se establecer una serie de declaraciones que van impulsando a que dichos derechos sean justos y den al niño una garantía de calidad de vida, también se mencionan algunas instituciones como UNICEF, SAVE THE CHILDREN, Por último destacar los articulos que mencionan en su presentación para la protección general del niño.

GRUPO 9 EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN

En esta presentación hemos reflexionado sobre cuan importante es la inclusión de nuestros alumnos en el aula, en ella no se trata de incluir a los alumnos físicamente en las aulas sino que convivan en perfecta igualdad como compañeros que son, teniendo los mismo derechos y obligaciones que tienen los alumnos , en la presentación se distinguen dos términos, la inclusión y la integración, en la integración el alumno se adapta al sistema que está establecido, sin embargo en la inclusión a parte de estar adaptado en el sistema es capaz de romper con las barreras y hacer que todos sean participes de la enseñanza.

GRUPO 10 EL ASPECTO SOCIOLÓGICO EN LA ESCUELA

 

En esta presentación hemos observado los diferentes factores dentro del aspecto sociológico, entre ellos se encuentran las perspectivas de edad, la diversidad de alumnado y género, la multiculturalidad y diversidad cultural, la implicación el rol del profesorado y el teatro, seguido de esto encontramos en la primera parte de la presentación una serie de objetivos y la definición para que quede lo más claro posible.

GRUPO 11 COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

 

En esta presetación hemos visto que son las comunidades de aprendizaje y como funcionan, desde sus orígenes, fundamentación teórica y los principios del aprednizaje diálogo,destacar que incluyen los términos de inclusión social y equidad educativa definiendo ambos.Por último las fases de la transformación hacia una comunidad de aprendizaje.

GRUPO 12 LENGUAJES AUDIOVISUALES

En esta presentación sobre el lenguaje audiovisual hemos visto que es en realidad que tipos tiene ( visuales, combinados y acústicos) algunos ejemplos de ellos como por ejemplo videos, documentales, presentaciones, videojuegos etc... y algunos ejemplos de experiencias qye pueden ser benificiosas en el aula como por ejemplo los mapamundi de animales de forma interactiva, los laboratorios de música o los calanes de TV. Aparte se tratan temas como las TIC en la eduación y los desafíos en la educación y la influencia social de los medios audiovisuales tantos positivos como negativos.

GRUPO 13 LA TRASNFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS EDUCACTIVOS

 


En esta exposición nuestros compañeros han comentado como se ve afectado la transformación digital en los centros escolares , en ella hablan e las diferentes competencias que existen y como se comparan entre la digitalización y por otro lado las clases tradicionales que existían hace algunos años, cuenta en especial la situación de España y la existencia de los móviles en las aulas que es un dilema actual muy importante.

GRUPO 14 LOS VIDEOJUEGOS Y LA EDUCACIÓN

 


Esta exposición muestra una de las que son en mi opinión de las mejores metodologías que se pueden emplear en un área de docencia, los videojuegos al igual que los juegos no solo tienen un carácter de ocio en las personas, también nos permiten aprender y consolidar conocimientos a través del juego, término llamado gamificación. Esta metodología tiene  un aprendizaje activo e inmersivo que motiva al alumnado a tener interés en la materia que está enseñando, especialmente para las personas que sufre de TDAH. Hay muchos tipos de videojuego a emplear y todo dependerá de la situación que haya y como queramos enfocarlo.

GRUPO 15 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN

 

Esta presentación nos da un choque de realidad de como es la influencia de las inteligencias artificiales en nuestras vidas, en ella nos muestran que son realimente cuales son sus características y sus funciones, uso en el aula, los tipos que hay y las ventajas y desventajas que nos brindan estas nuevas tecnologías.

GRUPO 16 REDES SOCIALES Y MENORES CONDUCTAS DE RIESGO EN INTERNET

 

En esta presentación vamos a ver como son las redes sociales y cual es su uso en los menores de edad, un dato a destacar es la netiqueta que es el conjunto de normas que hacen que sea una interacción respetuosa en internet, en ella se habla de las diferentes ventajas y desventajas que nos dan y como es el proceso de socialización ella , sale en la presentación el término de tecnoadicción que es el constante abuso de consumo que tenemos en estas redes provocando una adicción que muchas veces nos impide del disfrute de otros aspectos de la vida.

GRUPO 17 LAS TICS EN LA ESCUELA

 

En esta exposición nuestros compañeros nos van a comentar como son y como funcionan las TIC en la escuela , el concepto la evolución y como se ha visto afectado en el aula este cambio tecnológico, en ella también se resaltan las ventajas y desventajas que se muestran , además existen plataformas para padres alumnos y profesor que ayudan a que la comunicación entre ambos sea más directa y fluida.

GRUPO 18 EL TUTOR EN ED. PRIMARIA

 

Como su nombre indica vamos a reflexionar en esta presentación sobre el ro del tutor en la educación primaria, en ella vemos las actuaciones debidas del tutor, el plan de acción tutorial las valoraciones que se deben de hacer, y las propuestas que hay para que se mejoren las tutorías, además nos muestran un video explicativo en el que se resaltan todos estos términos nombrados con anterioridad.

GRUPO 19 LA FAMILIA

 

En esta presentación hablarán nuestro compañeros sobre la familia, la definición para ellos de lo que es, los tipos la diversidad familiar la evolución que existe dentro de la familia y los estilos educativos parentales, por último hablar de la comunicación del tutor, debe de ser empático y con una escucha activa, debe fomentar el diálogo y la confianza para crear un clima tranquilo en la tutoría. Se adapta al nivel evolutivo y emocional del alumnado y por supuesto predomina la asertividad.

GRUPO 22 LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA

En esta presentación y con ella concluiríamos todas las presentaciones vamos a hablar de la educación en valores en la escuela el cual es un tema imprescindible para poder tener un buen nivel educativo en el aula. En ella hablarán  sobre una primera reflexión inicial en la que tratarán de abrir el tema, más tarde tratarán los Valores Éticos en las diferentes áreas de la primaria como la Música o la Educación Física y por último hablarán del Ciujismo en la educación primaria.

RECURSOS EDUCATIVOS CON LAS TICS

 En esta sesión nos ha enseñado nuestro profesor Ricardo Fernández algunos de los recursos educativos que podemos trabajar en nuestros aulas con el uso de las TICS


El primero de ellos es COKITOS  el cual es una pagina muy recomendable ya que cuenta con miles de juegos interactivos. Este sitio web está diseñado especialmente para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, y ofrece una amplia variedad de juegos interactivos clasificados por edades, asignaturas y habilidades cognitivas. Uno de los puntos fuertes es el enfoque lúdico del aprendizaje. Tiene contenidos para todas las áreas de la primaria  y tienen dinámicas que fomenta la atención, la memoria y la resolución de problemas.

Otro aspecto destacable es la facilidad de uso de la página. Su interfaz es intuitiva tanto para niños como para docentes y familias. Esto convierte a COKITOS en una opción excelente tanto para el trabajo en el aula como para su uso en casa como refuerzo educativo.


El segundo de ellos se trata de Procomún que es una plataforma que alberga miles de recursos en formato abierto que pueden ser utilizados, modificados y compartidos libremente. Estos recursos cubren todas las etapas educativas y áreas curriculares. Uno de los aspectos más importante es que  Procomún está pensado no solo como un almacén de recursos, sino como una herramienta pedagógica que impulsa metodologías activas, el aprendizaje basado en proyectos y la educación inclusiva y digital.

Además cabe destacar que permite a los usuarios registrarse, crear perfiles, subir sus propios recursos, valorarlos, comentarlos y compartir experiencias, esto hace que se promueva una comunidad educativa activa y colaborativa.



DUDAS Y PREGUNTAS SOBRE LOS TRABAJOS DE SOCIOLOGÍA

 En esta sesión simplemente hemos dedicado la clase a resolver aquellas dudas que se hayan podido generar con respecto a la realización de los trabajos de sociología y de pedagogía los días 24 y 27 de Marzo

KAHOOT SOBRE ARTICULO DE LA POBREZA INFANTIL Y LOS DERECHOS DEL NIÑO

 En esta sesión hemos debido de haber leído dos artículos que tratan sobre la pobreza infantil y sobre los derechos de los niños.


Más tarde hemos realizado un Kahoot! que junta los dos artículos para ver que conocimientos hemos adquirido de dicho artículo.












RECOPLIACIÓN DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTERNET

 En este día en el aula del futuro con Ricardo hemos estado haciendo un análisis de las diferentes ventajas y desventajas de internet ,en el foro el cual plasmamos dichas imágenes hemos ido en clase una por una reflexionando sobre ellas, el profesor decía que de quien era dicha imagen y reflexión y entre los diferentes integrantes del grupo hacíamos una breve explicación sobre el concepto de ventaja o desventaja.


En nuestro caso hemos querido en ambas imágenes explicar el concepto que queríamos transmitir y más tarde hemos explicado a que afecta realmente esta desventaja y porqué.